sábado, 21 de mayo de 2016

LAS TEORIA QUE SUSTENTA LA LITERATURA INFANTIL
Autora: Yenifer Vásquez Arguello

            La literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y esenciales; emociones y afectos primigenios; capacidades y talentos que abarcan percepciones, sentimientos, memoria, fantasía y la exploración de mundos ignotos (Sánchez, 2010).Es un arte que abarca campos del quehacer humano básicos y que tiene que ver de manera raigal con la cultura, la educación, la comunicación, la ciencia y lo más central de las humanidades, es un arte que asume la realidad, recorre y traspasa la fantasía, toca y se introduce en la memoria del niño y niña ya que los como adultos aún recuerdan aquellas historias que nos narraban ya sea en el hogar nuestros padres o en la escuela nuestras maestras, esto hace que estas historias, cuentos, narraciones, fabulas, entre otros, perdurables en la memoria de las personas.
            Desde la perspectiva más general la definición de la literatura infantil se ha llevado a coalición debido a que muchos autores tienen un concepto distinto  debido a que cada uno lo ve desde el punto de vista de sus conocimientos y estudios por lo que en si se podría decir que la literatura infantil es una lectura dirigida para niños la cual debe ser sencilla y clara para que este pueda entender y crear.
            Ahora bien los objetivos se fundamentan en incentivar al niño a la lectura para fomentar sus estímulos o sea su imaginación, como también a que el niño aprenda a diferenciar a través de la lectura imágenes y letras y lo ayuden a desarrollar el lenguaje para que de este modo pueda estudiar con mas claridad y entender lo leído
            Así como las funciones de la literatura infantil son ofrecer al niño situaciones emotivas que le ayudan a desarrollar su afectividad, le permite que enriquezca su intelecto de conocimientos literarios que no le exijan supercepción sensorial directa, desarrolla y enriquece su  imaginación infantil, proporciona la motricidad recreativa a través de la función lúdica de la literatura, fomenta el placer estético literario que enriquezca su sensibilidad artística, ofrece al niño una literatura social que permita vivenciar sus diferentes roles y robustecer su socialización como condición básica de su actividad de niño y adulto.
            De acuerdo a las característica de la literatura infantil podemos decir que tiene un  lenguaje es claro, sencillo,  pero muy imaginativo; tiene mucha fantasía, de buen humor, posee mucha aventura en la que siempre aparecen animales que hablan, princesas, hechiceros, héroes, etc.
            Por lo tanto existen varios tipos de literatura infantil, como son: por género, literatura tradicional, los libros ilustrados, biografías, teatro infantil, Ficción, Poesía y verso, siendo sus funciones Transmitir  valores, transmitir cultura e Incentivar la creación.
            Finalmente por muchas razones con el transcurrir del tiempo, varios autores se han dedicado a estudiar la literatura infantil entendiéndola como un instrumento artístico de conocimiento y satisfacción que genera interés y satisfacción por parte de los niños. La lectura desde los primeros años de edad, es una experiencia esencial en la formación del niño, ayuda al niño a comprenderse mejor y comprender a sus semejantes y relacionarse con ellos satisfactoriamente,  permitiéndose tanto consolidar la imaginación como desarrollar la capacidad reflexiva.
Referencias bibliográficas:
es.slideshare.net/ygormartinez/literatura-infantil-848510
www.buenastareas.com › Página principal › Ciencia


No hay comentarios:

Publicar un comentario